Hospital Universitario de Córdoba

El Hospital Privado Universitario de Córdoba, reconocida institución de salud de la provincia de Córdoba y con más de 60 años de trayectoria, núcleo del Grupo Hospital Privado, brinda un estilo diferenciado de atención médica.

Optimización de procesos y protocolos


La formación ética y especializada de sus profesionales, junto al permanente esfuerzo para la optimización de los procesos y los protocolos de atención, lo posicionan como uno de los principales centros de consulta, referencia y derivación del interior del país, cubriendo todas las especialidades médicas.

Anualmente, en el Hospital se realizan más de 1.5 millones de consultas anuales, 39 mil egresos y más de 30 mil procedimientos quirúrgicos. Existen más de 1.5 millones de Historias Clínicas vigentes. La Institución permanentemente apuesta a la innovación, funcionalidad y la tecnología remodelando las áreas de servicios y creando centros de atención ambulatoria, con el fin de prestar un servicio más eficiente a todos sus pacientes en puntos claves de la ciudad y la provincia de Córdoba.

Sistema informatizado de Referencia y Contrareferencia

El Hospital Privado cuenta con un sistema informatizado de Referencia y Contrareferencia. El mismo está compuesto por un centro de derivación especializado, donde se cumplen todos los procesos de integración funcional de los recursos. Según la complejidad, se respetan las particularidades de operación y la diversidad de intereses originados en las distintas dependencias administrativas de los centros de salud, a través de un proceso de programación que se encuentra en cada sistema local.

La eficiencia y la eficacia en el uso de los recursos a través de un gestor de derivaciones que los integra a un sistema que funciona en red- es una característica fundamental que permite lograr alcanzar la atención en los 4 niveles de salud.

1.5 Millones

Consultas Anuales

39 Mil

Egresos Anuales

30 Mil

Procedimientos Quirúrgicos Anuales

1.5 Millones

Historias Clínicas Vigentes

Estandarización de un sistema de comunicación y documentación


La experiencia ha demostrado que la estandarización de un sistema de comunicación y de un sistema de documentación son los pilares para el buen funcionamiento.

La utilización de la técnica “SBAR”, facilita la transferencia de información ante cualquier situación médica. El término SBAR es un acrónimo, que por sus siglas en inglés significa Situation, Background, Assessment and Recommendation, traducido al español, el acrónimo es SAER (Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendación).

Beneficios de la utilización de esta técnica

  • Estandariza la comunicación en el momento de traspasos de atención de pacientes.
  • Enmarca la información a transmitir en cualquier punto de la atención.
  • Clarifica cuál es la información que debe transmitirse entre los miembros del equipo y la manera más efectiva de hacerlo.
  • Ayuda a desarrollar el trabajo en equipo y a fomentar una cultura de seguridad.
  • Garantiza la trazabilidad del proceso de manera ágil y segura.

El sistema permite consumir las reglas de referencia entre los distintos establecimientos, logrando que el centro de salud destino tenga acceso a la información clínica y estudios realizados del paciente en el centro de salud de origen.

Sitio web Hospital Privado Universitario de Córdoba